Melilla, próximo destino del Mundial de Oratoria 2025

Melilla, con el apoyo del Gobierno de la Ciudad Autónoma y la organización de la Red Latinoamericana de Cooperación Universitaria y la Liga Española de Debate Universitario (Ledu), es el próximo destino del Campeonato del Mundo de Oratoria en Español como sede oficial de la final a cuatro, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Hospital del Rey. Así lo han anunciado en rueda de prensa esta mañana Jesús Romero Imbroda (diputado delegado de Universidades del Gobierno de Melilla), Albert Rivera (embajador de Ledu), Alfonso Rodríguez de Sadia (CEO de Ledu) y el vigente campeón, el malagueño Alberto García Chaparro.

Melilla releva a Buenos Aires como sede del Mundial, que da el salto por vez primera a África. Esta iniciativa pondrá en valor este enclave como faro del idioma español en el continente. En la anterior edición, postularon cientos de estudiantes de 80 universidades de 20 países aspirantes al cetro del Mundial, que cuenta con el apoyo de Iberia, Iryo, Smurfit WestRock y Alsea. Hasta la capital argentina finalmente llegaron representantes de Perú, Argentina y España. Tal es la repercusión del evento que la final protagonizada entre dos aspirantes españoles -Alberto García Chaparro (Universidad Pontificia Comillas) y Óscar Rodríguez de Vivero (Universidad Carlos III)-, hasta el momento, suma cerca de 300.000 reproducciones en YouTube.

“Tener la oportunidad de acoger la Final del Mundial de Oratoria en español en 2025 es un hito para las aspiraciones de Melilla como ciudad Universitaria. Nos permitirá proyectar los valores de paz, interculturalidad, resiliencia y transformación de nuestra ciudad a toda Latinoamérica. Nos convertiremos en el epicentro del uso sagaz, elocuente y brillante de español recordando que nuestro idioma es oficial en África… porque existe Melilla”, subraya Jesús Romero Imbroda, diputado delegado de Universidades del Gobierno de Melilla.

Por su parte, Alfonso Rodríguez de Sadia, CEO de Ledu, destaca la satisfacción de continuar colaborando con Melilla, tras la organización de la última fase final de la Liga Española de Debate Universitario en el Teatro Kursaal el mes de septiembre pasado, con un retorno de un millón de euros en impactos, que reforzaron la marca de la Ciudad Autónoma como centro universitario y de innovación así como destino turístico. “Es un privilegio volver a Melilla, donde la acogida de las instituciones y la ciudadanía fue excepcional en la Ledu. Su entusiasmo nos ha animado a regresar y reunir aquí a los mejores oradores jóvenes de todo el mundo, ofreciendo una plataforma única para demostrar habilidades de comunicación, persuasión y liderazgo. Es una experiencia enriquecedora, tanto para los participantes como para los espectadores, que fomenta el intercambio de ideas y el diálogo constructivo. La diversidad cultural y de acentos presente en el mundial lo convierte en una oportunidad inigualable para aprender de diferentes perspectivas y estilos. Sin duda, este evento impulsa el crecimiento personal y profesional, inspirando a nuevas generaciones a expresarse con claridad y convicción”, subraya Rodríguez de Sadia.

“Melilla es un hito destacado para el Mundial, que recala en África después de organizarse en Europa y América. Tenemos el orgullo de sumar así un tercer continente a esta iniciativa que reivindica el español como lengua de diálogo y entendimiento”, señala Albert Rivera, para quien, además, “el Mundial es un exponente de la aportación de la cultura y la educación en la dinamización de las ciudades. Concentrar talento de todo el mundo en nuestra lengua es un impulso inspirador que abre Melilla como destino a universitarios de multitud de países. Supone un paso más en el trabajo desplegado para colocar a la Ciudad Autónoma como hub referente en innovación y estudios universitarios y, para el Mundial, es un privilegio recalar en una sede que nos acogió con exquisita hospitalidad en la pasada Liga Española de Debate Universitario”.

Alberto García Chaparro, actual campeón, recuerda su experiencia “como el último paso de un largo camino de siete años en el mundo de la oratoria. Quiero que los discursos hablen de lo que me siento cómodo hablando, de aquello en lo que creo. No hay nada más importante que inundar de sentimiento cada palabra, y quizá eso es lo que me gustaría que me caracterizara”.

En las cuatro ediciones de la máxima competición retórica en español, la corona ha recaído en oradores de Colombia, Venezuela y España.

— RELACIONADAS

Smurfit Westrock busca Internal Control Coordinator

Abiertas las inscripciones de EY Voice 2025

El Campeonato de España de Debate Jurídico ‘Ledu de Iure’ abordará el impacto de la legislación ambiental en la competitividad estratégica de las empresas

Para no perderte nada,
¿quieres estar al día de nuestras iniciativas?